Os invitamos a reflexionar con la rendija METAVERBALIDAD, que etimológicamente significa: «más allá de las palabras». Parece que la comunicación verbal y la palabra en concreto, es el mejor vehículo para transmitir los contenidos de nuestra mente, pero ¿este nivel de comunicación es suficiente?
Las vivencias que provienen del nivel vital y emocional, a menudo no pueden ser transmitidas con el lenguaje verbal. De ahí la importancia del lenguaje metaverbal. Es necesario que el nivel mental acepte su propia limitación en la hora de comunicarse y esté abierto a escuchar el lenguaje metaverbal (escuchando, leyendo, oliendo, mirando, saboreando, tocando…teniendo los cinco sentidos muy receptivos para que puedan captar lo que hay más allá de lo que perciben en un primer plano). Tenemos que darle a las palabras su justo valor y reconocer que hay contenidos que no se pueden expresar con ellas.
Y teniendo en cuenta esta rendija, ¿cómo te comunicas en tu día a día? ¿Usas solo palabras o utilizas el lenguaje metaverbal? Y cuando escuchas, ¿desde donde lo haces? ¿Estás abierto a captar los contenidos sutiles de la vida?
Deja tu comentario