Formación en Educación Holística

La Formación en Educación Holística que planteamos está basada en el enfoque de Transformación Holística, nacido en ESTEL Nuestro motor de evolución es el convencimiento de que para mejorar y / o transformar nuestro entorno social (familia, escuela, ambiente de trabajo, asociaciones e instituciones en que participamos, etc.) hay que empezar por nosotros mismos, es decir, por un trabajo personal que nos ayude a crecer y madurar como personas.

Por eso trabajamos para una Educación Holística del ser humano que, como explicamos en la pestaña Transformación Holística, del apartado compañía, se basa en los diferentes niveles del ser humano, en sus polaridades y en sus dos dimensiones. Tomamos como referente los ciclos naturales, como el de las cuatro estaciones del año. Esta Formación en Educación Holística acompaña a las personas en su propio proceso de transformación personal. Nos ayuda como adultos a tener una visión holística del ser humano y de la educación, a ser más conscientes, abiertos e innovadores, para poder acompañar (educar)a los niños desde su ser completo.

Características y planteamiento de la Formación en Educación Holística

1. La formación comienza por el autoconocimiento de la persona que se quiere formar.

2. La formación está estructurada de manera que contempla tres áreas: vivencial, didáctica y teórica, en este orden.

  • Área vivencial. Implica trabajar desde la propia vivencia, observando, entendiendo y comprendiendo de manera holística nuestro propio desarrollo. Se trabaja el autoconocimiento de manera vivencial a través de unas prácticas psico-corporales. Creemos que conocer integralmente a uno mismo es la base para poder acompañar a otras personas.

El área vivencial se puede compaginar con la didáctica y teórica.

  • Área didáctica. Las prácticas vivenciales, inicialmente más centradas en el propio desarrollo integral, van tomando un carácter más didáctico, aplicando a las nuevas prácticas el conocimiento destilado de las experiencias vividas en las prácticas anteriores y enriqueciéndolo con aportaciones complementarias, tanto por parte de los alumnos de la formación como del / formador / a.

  • Área teórica. Las dos áreas anteriores (vivencial y didáctica) preparan a la persona formada por una comprensión vinculada a la experiencia, capacitándolos la que contar, de manera original y única, con palabras la praxis profesional, tanto ante sí mismo, como de los alumnos y padres / madres, como también de los otros profesionales.

El área didáctica y teórica se van dando simultáneamente.

3. Los profesionales de la Educación (maestros, profesores, padres / madres) que deseen formarse en este enfoque pueden:

  • A: Participar en el programa de Formación en Transformación Holística, escogiendo la rama de Educación (https://www.estel.es/formacio/). En este caso la Formación se haría a ESTEL, Centro de Crecimiento Personal y Escuela de Estudios Integrales, de Barcelona, o bien
  • B: Organizar la Formación en el propio Centro Educativo: Escuela, Instituto, Casal, Centro Cívico, Asociación … En este caso podemos ofrecer una Formación adaptada a las necesidades, intereses y características del centro, tanto en relación a los contenidos como a las cuestiones prácticas.

 

Programa

Este programa específico de Formación en Educación Holística consta de tres cursos.

Primer curso: Conciencia Holística: Introducción al enfoque holístico.

Un sábado al mes de octubre a mayo, de 10 a 14h (32h).

El primer año se trabaja básicamente desde el área vivencial. Empezamos por el autoconocimiento dentro del enfoque holístico, partiendo de la vivencia personal de cada participante y a partir de unas prácticas psico-corporales. Se pone el énfasis en la observación y en ir tomando conciencia de uno mismo y de las propias potencialidades y limitaciones. Se combina el trabajo individual con el grupal y es imprescindible asistir a todas las sesiones.

PROGRAMA EN PDF

Segundo curso: Profundización en la Conciencia Holística

Un sábado más de 10 a 14h y de 16 a 20h. (64h).

En el segundo curso se continúa trabajando de manera vivencial el autoconocimiento pero ya empieza el área didáctica y la teórica del enfoque. Se hace a través de unas prácticas que prepara cada participante, con el asesoramiento del tutor / a, a partir de un supuesto, y que serán realizadas en el marco grupal de la formación. Se trabaja con el supuesto sobre el que se hace la práctica, haciendo aportaciones complementarias, tanto por parte de los alumnos en formación como del / de la formador / a, enriqueciéndolas y contribuyendo a la comprensión y aprendizaje de todos los participantes. De esta manera se va construyendo conocimiento de uno mismo y de cómo aplicarlo a la práctica profesional en general.

PROGRAMA EN PDF

Tercer curso: Aplicación de la Conciencia Holística en el Aula.

Un sábado al mes de octubre a mayo, de 10 a 14h y de 16 a 20h. (64h).

En este curso se aprende a aplicar el enfoque holístico a la educación, a través de unas prácticas de intervención y de recogida de información en el entorno educativo del alumno que se está formando.

El grupo de formación es el marco para exponer la aplicación de estas prácticas. Se analiza holísticamente la estrategia y las intervenciones del alumno / a en sus prácticas, y también se muestran y se argumentan otras posibles opciones de estrategia y de intervención. Así es como el alumno / a va construyendo conocimiento a partir de la práctica, y también construyendo una identidad profesional genuina y coherente con su identidad personal.

PROGRAMA EN PDF

Certificado

A los participantes que hayan asistido al 90% de los encuentros de los tres cursos recibirán un Certificado acreditativo de haber completado la Formación en Educación Holística.