Ciclo de Diálogos Educativos de Transformación Holística

Estamos transitando tiempos de retos sin precedentes para la humanidad que nos están exigiendo la revisión y renovación profunda de las estructuras, las formas y contenidos tanto a nivel personal como social y colectivo.
Tenemos una gran oportunidad y por lo tanto una gran responsabilidad para sentar las bases del desarrollo futuro. El crecimiento personal, el trabajo cooperativo, la educación holística, el rescate de los valores básicos, la importancia del cultivo de relaciones sanas, la estima por el propio cuerpo y la integración de los valores femeninos y masculinos, bien entendidos, son fundamentos que deben ser contemplados y vividos desde una visión holística.
Este ciclo de diálogos introduce el enfoque de la Transformación Holística, desarrollada durante más de 40 años desde la experiencia vivencial y trabajo profesional terapéutico de su co-creador Ramon V. Albareda, y de la actual coordinadora del centro, holoterapeuta y educadora Glòria B. Playà. La Transformación Holística es un camino de conciencia participativa que contempla los diversos aspectos del ser humano: corporal, vital / sexual, emocional y mental, y nuestras polaridades. Tiene como referente los procesos de la naturaleza y como objetivo la evolución integral.
Ramon, Glòria e invitados compartirán su visión de cómo este enfoque holístico es relevante en nuestros tiempos, para aportar salud y bienestar a la vida de las personas, las instituciones y la sociedad en general.
DIÀLOGOS REALIZADOS
Puedes revisar nuestros diálogos realizados en nuestro canal de YOUTUBE. A continuación te dejamos los enlaces correspondientes:
Domingo 29 noviembre 2020
Diálogo 1: Transformación Holística: Un enfoque de desarrollo personal y social para nuestros tiempos.
Este primer diálogo es una introducción para entender cuál es el proceso de transformación de la energía que se lleva a cabo cuando una persona empieza un proceso de Transformación Holística.
¿Qué pasa cuando despertamos la energía primaria?, ¿Qué pasa cuando la energía primaria es acogida por el cuerpo y acompañada por nuestro mundo somático, emocional y mental? ¿Qué pasa cuándo co-creamos estructuras para expresarnos con coherencia en la vida cotidiana? ¿Y cómo esta energía primaria puede ayudarnos a transformar los patrones y tendencias heredadas que obstaculizan el bienestar personal y colectivo?
Domingo 3 Enero 2021
Diálogo 2: Transformación Holística: Eros y Espiritualidad
La vergüenza del cuerpo y tabús sobre la sexualidad siguen perdurando de maneras más o menos sutiles desde un legado cultural milenario. ¿Y si recuperamos la conciencia de nuestro eros como fuente inmanente de la vida que experimentamos en este cuerpo? Observamos también como el materialismo del paradigma dominante nos aleja de nuestra dimensión espiritual. ¿Y si nos abrimos a una conciencia más allá de nuestro ser limitado? En este diálogo exploraremos las polaridades humanas de la sexualidad y la espiritualidad, y su integración en una espiritualidad encarnada y una sexualidad sagrada.
Domingo 7 de Febrero 2021
Diálogo 3: Transformación Holística: Cultivar relaciones sanas
Domingo 7 de Marzo 2021
Diálogo 4: Transformación Holística: Cultivar relaciones sanas II: Hacia nuevos modelos de relación
Como seres individuales y sociales necesitamos mantener un equilibrio entre estas dos dimensiones de nuestro SER. En una sociedad donde las infraestructuras toman mucha fuerza ¿como podemos desarrollarnos sin que lo genuino de cada uno se difumine en esta estructura social globalizada y tecnificada? Las relaciones íntimas son una oportunidad para crecer y desarrollar aspectos individuales. Necesitamos nuevas formas de relacionarnos más allá de las que la estructura social reconoce. En este diálogo consideramos como nos relacionamos – ¿Y que sería cuidar y desarrollar los vínculos desde una perspectiva holística? ¿Qué retos hay en nuestros tiempos para sostener relaciones conscientes? ¿Cuáles son las claves para abrir caminos constructivos para el bienestar de todas las personas involucradas?
Domingo 11 de Abril 2021
Diálogo 5: Educación Holística: Un cambio de paradigma para nuestros tiempos
En estos tiempos sin precedentes para la humanidad consideramos de vital importancia, revisar y replantearnos el paradigma educativo actual, pues entre todos los retos que se nos plantean consideramos que la educación es la base de soluciones y conflictos para el desarrollo del futuro de nuestra sociedad.
Por lo tanto queremos abordar el tema de la educación, en nuestros próximos diálogos, contemplada desde una perspectiva holística. Aunque en la educación puede haber diversidad de formas y caminos, la dirección en la que debemos caminar nos viene indicada por la propia naturaleza, por las leyes que regulan los procesos naturales de la vida. No se trata de una meta que hay que alcanzar sino de una dirección en la que caminar.
En este diálogo responderemos a cuestiones cómo ¿Qué entendemos por Educación Holística? ¿De quién es la responsabilidad? ¿Cuándo comienza?¿Por qué tiene tanta relevancia en nuestro desarrollo?
Domingo 9 de Mayo 2021
Diálogo 6: Educación Holística: La relevancia del cuerpo y la energía sexual
Empezaremos por definir el significado de “energía sexual” como fuente de vida y dimensión fundamental en la educación de los seres humanos en todas las etapas de nuestra vida, desde la preconcepción hasta llegar a la vida adulta.
Además hablaremos de la importancia de cuidar y generar una comunicación libre de vergüenza y de juicios, entre niños/adolescentes y padres/educadores. Hablaremos también de la importancia de la acogida y aceptación por parte del adulto de las potencialidades de cada persona durante todas sus etapas de crecimiento.
Domingo 6 de Junio 2021
Diálogo 7: Educación Holística: El camino hacia una nueva manera de comprender la educación
En este diálogo nos gustaría concretar y enfatizar sobre los puntos que consideramos clave de las sesiones anteriores con la intención de compartir los aportes de la Transformación Holística, aplicada a la educación y contribuir con un nuevo modelo holístico educativo.
Así mismo abordaremos cómo influyen las ideologías políticas y las creencias religiosas en la educación y dejar claro que no es tarea de la escuela inculcar ideologías ni creencias religiosas, sino limitarse a promover el desarrollo de valores y conocimientos básicos sobre la vida y fomentar la apertura mental y valoración de todo lo que aporta de constructivo cualquier ideología o creencia.
.
.