BOOKS

ALBAREDA, R. V. Y ROMERO, M. T. (1991)
NACIDOS DE LA TIERRA. SEXUALIDAD, ORIGEN DEL SER HUMANO
BARCELONA (ESPAÑA): HOGAR DEL LIBRO
Albareda, R. V. i Romero, M. T. (1991) Nacidos de la Tierra. Sexualidad, origen del ser humano. Barcelona (España): Hogar del Libro.
PRESENTACIÓN | 13 |
INTRODUCCIÓN |
1. Como leer este libro | 19 |
2. Contenido de cada una de las cuatro partes | 24 |
PRIMERA PARTE:
EXPERIENCIAS VIVIDAS POR LOS AUTORES |
1. Trayectoria personal y profesional de Ramon V. Albareda
|
29 |
2. Trayectoria personal y profesional de Marina T. Romero
|
38 |
3. Trayectoria conjunta de Ramon V. Albareda y Marina T. Romero
|
44 |
SEGUNDA PARTE: |
1. Objectivo de esta segunda parte |
49 | |
2. Rendijas-tema, Rendijas-cerámica | 50 | |
3. ¿Cómo leer esta segunda parte? Participa en ella | 51 | |
4. Índice de las cuarenta Rendijas (temas i cerámicas) | 54 | |
5. Temas
|
56 |
TERCERA PARTE:
EL NUEVO PARADIGMA |
1. El Holograma: una referencia inspirada en los procesos |
145 |
2. Holograma base. Los diferentes niveles del ser humano: funciones y posibles conflictos |
150 |
A) Cuerpo-materia |
151 |
B) Cuerpo-energía | 155 |
Anexo al nivel cuerpo-energía: |
|
a) La hipótesis del Gran Rio | 160 |
b) El cáncer, el sida y el aborto | 161 |
C) Emociones-sentimentos |
167 |
D) Mente lógica-analógica | 171 |
E) Integración: realidades transpersonal y Trascendente | 176 |
3. Correspondencias del ser humano con otras realidades |
145 |
4. Holograma bidimensional. Las dos dimensiones del ser humano: individual-social |
150 |
5. Holograma bipolar. Las dos polaridades del ser humano: receptividad-proclividad |
179 |
6. Espiral evolutiva del ser humano: referencia evolutiva; posibles conflictos |
181 |
7. Holograma reticular. Interrelación continua | 191 |
8. Esfera evolutiva | 199 |
9. Anexo: | 201 |
A) Relación dual y relación de pareja |
202 |
B) Relación triádica | 211 |
10. Holograma base. Las Cuatro Estaciones: características y correspondencias con el ser humano; cualidades facilitadoras y realidades interferidoras |
217 |
A) Otoño |
219 |
B) Invierno | 222 |
C) Primavera | 225 |
D) Verano | 229 |
11. Tres aplicaciones profesionales del Nuevo Paradigma: |
A) Aspectos comunes basados en nuestra visión de la vida que |
234 |
B) Sexualidad Holística: |
a) Qué entendemos por Sexualidad Holística |
237 |
b) Qué hay detrás de la creación de este enfoque y estruc- tura de trabajo |
237 |
c) En qué consiste básicamente este enfoque. Aplicación individual y grupal. Reconcepción |
240 |
d) Datos estadísticos cuantitativos y cualitativos | 248 |
C) Programa de formación en Holoterapia |
258 |
a) Qué entendemos por Holoterapia | 258 |
b) Qué hay detrás de la creación de este programa de formación |
258 |
c) En qué consiste básicamente este enfoque | 260 |
d) Principios básicos que referencian la madurez profesional del holoterapeuta |
262 |
e) Áreas vivencial, didáctica y teórica | 264 |
f) Plan general de la formación | 266 |
g) Datos estadísticos cuantitativos y cualitativos | 270 |
D) Anexo al programa de formación: creaciones de dos alumnos a |
a) Propuesta de alternativas para las escuelas de adultos: hacia nuevas formas de trabajo en el marco de la enseñanza personalizada y globalizada |
275 |
b) Narración casera | 283 |
E) El Paradigma Holístico de las Cuatro Estaciones |
a) Referencia a la experiencia piloto | 298 |
b) Datos estadísticos cuantitativos y cualitativos | 299 |
CUARTA PARTE: AVANZANDO HACIA EL INFINITO |
1. La dimensión social-comunitaria, transpersonal y Trascendente del ser humano |
305 |
2. Los encuentros Estel, de Sexualidad Transpersonal y Trascendente: |
A) Sentido de la denominación |
313 |
B) Referencia a la experiencia piloto | 314 |
C) Datos estadísticos cuantitativos y cualitativos | 316 |
EPÍLOGO | 325 |
Albareda, R. V. i Romero, M. T. (1991) Nacidos de la Tierra. Sexualidad, origen del ser humano. Barcelona (España): Hogar del Libro.
CONTRAPORTADA
Este libro es original, tanto en su contenido como en su forma. En cuanto al contenido, nace de una larga experiencia de trabajo con la Sexualidad, la formación en Holoterapia y en el Paradigma Holístico de las cuatro estaciones. En cuanto a la forma, presentamos el libro como una obra abierta, facilitando que cada lector pueda añadir comentarios, nacidos de su propia experiencia, haciendo de él un ejemplar personal y único. Además, el libro está diseñado en cuatro partes, de forma que cada lector pueda leer la que más responda al momento en que se encuentre en su propio camino de búsqueda o autorrealización.
Esta obra pretende ser una puerta abierta a una nueva comprensión de ti y de tu propio camino.

FERRER, J. N. (2002)
REVISIONING TRANSPERSONAL THEORY: A PARTICIPATORY VISION OF HUMAN SPIRITUALITY
ALBANY (NEW YORK, EUA): STATE UNIVERSITY NEW YORK PRESS.
EDICIÓN EN CASTELLANO:
ESPIRITUALIDAD CREATIVA. UNA VISIÓN PARTICIPATIVA DE LO TRANSPERSONAL
BARCELONA (ESPAÑA): KAIRÓS,2003
PRÓLOGO: TARNAS, R. (2001)
Ferrer, J. N. (2002) Revisioning Transpersonal Theory: A Participatory Vision of Human Spirituality. Albany (New York, EUA): State University New York Press.
ÍNDICE
|
Ferrer, J. N. (2002) Revisioning Transpersonal Theory: A Participatory Vision of Human Spirituality. Albany (New York, EUA): State University New York Press.
CONTRAPORTADA
ACTUALIZANDO LA TEORÍA TRANSPERSONAL
Una visión participativa de la espiritualidad humana
Jorge N. Ferrer
Prólogo escrito por Richard Tarnas
En su extraordinario debut, Jorge N. Ferrer deconstruye y reconstruye el proyecto transpersonal en su totalidad, articulando una teoría transpersonal más sofisticada, pluralista y espiritualmente enraizada. Ferrer examina cuestiones esenciales de la psicología y la filosofia de religión en base a ideas recientes de la epistemología y la filosofia de ciencia. La primera parte del libro (Deconstrucción) describe la natureleza y los orígenes de la visión que hasta ahora ha guiado los estudios transpersonales, e identifica algunas de sus principales limitaciones conceptuales y prácticas: cartesianismo sutil, narcisismo espiritual, empirismo intrasubjetivo y universalismo reduccionista. En la segunda parte del libro (Reconstrucción), Ferrer sugiere una manera de reconcebir las ideas transpersonales sin estas limitaciones – una visión participativa de la espiritualidad humana que no sólo situa los estudios transpersonales en mayor alineamiento con los valores de la búsqueda espiritual, sino que también revela una rica variedad de liberaciones espirituales, mundos espirituales e incluso de realidades últimas.
“Éste es un libro brillante y maduro que está destinado a convertirse en un clásico. Extremadamente bien investigado y documentado, y lleno de ideas y revelaciones extraordinarias, no sólo es una contribución original e importante a la teoría de la psicología transpersonal, sino también una obra que trae claridad a muchas áreas problemáticas que en el pasado estuvieron plagadas por la confusión y la controversia. Es muy probable que resulte influyente en determinar la dirección futura del desarrollo de la psicología transpersonal.”
— Stanislav Grof, autor de Psicología del futuro:
lecciones de la investigación moderna de la conciencia
“La narrativa de Ferrer abre una sorpresa tras otra hasta que el lector empieza gradualmente a ‘despertar’ y se encuentra pensando sobre antiguos problemas de una manera nueva. Es el aprender a pensar en esta nueva manera, libre de los marcos convencionales de la teoría transpersonal, el verdadero logro de esta obra. Revisando teoría transpersonal representa un momento crucial significativo en el pensamiento transpersonal.”
— Christopher M. Bache, autor de Noche tardía, amanecer temprano:
pasos hacia una ecología profunda de mente
Jorge N. Ferrer es un Profesor Asistente de East-West Psychology en el California Institute of Integral Studies.
Un volumen en la serie SUNY de la Psicología Transpersonal y Humanística
Richard D. Mann, editor.
BOOK CHAPTERS

ALBAREDA, R. V. Y ROMERO, M. T. (1991)
“SEXUALIDAD TRANSPERSONAL Y TRASCENDENTE”.
EN EL LIBRO LA CONSCIENCIA TRANSPERSONAL, PP. 218-242,
COORDINADO POR MANUEL ALMENDRO.
BARCELONA (ESPAÑA): KAIRÓS.
SUMARIO
|
CONTRAPORTADA
Por fin se reunen en un libro importantes investigaciones del momento sobre teorías y práctcas transpersonales, con enfoques rigurosos y solventes, lejos del abuso comercial que últimamente ha generado el vocablo “transpersonal”.
En La consciencia transpersonal encontrará el lector desde visiones de conjunto hasta aplicaciones concretas como la música, pasando por la psicoterapia, la ontología, el chamanismo, la confrontación Oriente-Occidente… Se trata pues de una aportación rica, heterogénea y creativa, a la vez teórica y práctica, que ofrece reflexiones sobre la tradición y la modernidad, nuevas perspectivas en psicoterapia, nuevos planteamientos ecológicos, prácticas de meditación, etc. Y todo ello en campos tan diferentes como la filosofía, la meditación, la sexualidad, la psicología, el arte y la experiencia en general.
En La consciencia transpersonal se pueden contrastar las ideas de un pionero de la Gestalt como Claudio Naranjo, un filósofo como Salvador Pàniker, un maestro de meditación Vipassana como Dhiravamsa, un psiquiatra transpersonal como Stanislav Grof, teóricos como Roger Walsh, Francis Vaughan y John Rowan. Todos ellos junto a otros eminentes investigadores provinentes de la cultura hispanoamericana.
Manuel Almendro, prestigioso psicólogo transpersonal, ha sido el recopilador de los diversos trabajos.
Biblioteca de la Nueva Conciencia

FERRER, J.N., ALBAREDA, R. V., ROMERO, M. T. (2005)
“PARTICIPACIÓN CORPOREIZADA EN EL MISTERIO: IMPLICACIONES PARA EL INDIVIDUO, LAS RELACIONES INTERPERSONALAS Y LA SOCIEDAD”.
WAYS THROUGH THE WALL. APPROACHES TO CITIZENSHIP IN AN INTERCONNECTED WORLD.
EDITADO POR JOHN DREW Y DAVID LORIMER. GLOWCESTERSHIRE (UNITED KINGDOM): FIRST STONE PUBLISHING.
ÍNDEX
|
CONTRAPORTADA
Muchas personas de diferentes orígenes, conocimientos, culturas, tradiciones de fe, están empezando a revisar sus conceptos de conciencia y espiritualidad. Todos están de acuerdo en que hay que aumentar el sentido y el significado de una sociedad del mundo compleja e interconectada que está cambiando a una velocidad sin precedentes.
”Ways Trough the Wall” es un libro de ensayos cortos que demuestra cómo algunos conceptos de psicología transpersonal está contribuyendo de una forma práctica a nuestro pensamiento sobre este mundo a veces confuso, siempre desafiante.
Los veintinueve contribuyentes en ”Ways Trough the Wall” son miembros de la comunidad transpersonal internacional. Encontramos desde distinguidos académicos, escritores, miembros de diferentes religiones y líderes de tradiciones espirituales en sus propios países, hasta profesionales de hospitales, escuelas, y otras organizaciones. Están vinculados por su deseo común de ver el desarrollo de un mundo interconectado y por su experiencia de trabajar para que las cosas sucedan.
Este libro único es una fuente inestimable de esperanzas e ideas para aquellos que buscan un camino a través del muro que previene a nuestros más profundos pensamientos y anhelos espirituales de alcanzar su verdadera expresión en un mundo moderno y sordo. Será una llamada para profesionales interesados tanto en una amplia variedad de enfoques como en la búsqueda de lectura general para la guía e iluminación en su camino espiritual.

ALBAREDA, R. V.
LADIES DON’T MOVE. LADIES DON’T MOVE. GIRLS, DON’T YOU THINK WE HAVE BEEN TAKEN IN? (2012).
EDITION’S COORDINATOR: AMARIA RYE. CO-AUTHORS: RAMON V. ALBAREDA, STUART SOVATSKY, ADOLPH KHARASH, EDUARD GULYAEV. MOSCOW. NOVAYA BASMANNAYA PUBLISHING HOUSE. BOOK PUBLISHED IN RUSSIAN LANGUAGE.
CHAPTER OF RAMON V. ALBAREDA, IN SPANISH: SEXUALIDAD, LA APASIONANTE AVENTURA DE LA VIDA.
JOURNALS

ROMERO M. T. Y ALBAREDA R. V. (2001)
“BORN ON EARTH: SEXUALITY, SPIRITUALITY, AND HUMAN EVOLUTION”.
REVISION: THE JOURNAL OF CONSCIOUSNESS AND TRANSFORMATION, 24(2), PP. 5-14, OTOÑO.
WASHINGTON (EUA): HELDREFF PUBLICATIONS.
FERRER, J. N. (ED.) (2001)
NEW HORIZONS IN CONTEMPORARY SPIRITUALITY.
REVISION: THE JOURNAL OF CONSCIOUSNESS AND TRANSFORMATION, 24(2), OTOÑO
WASHINGTON (EUA): HELDREFF PUBLICATIONS
“BORN ON EARTH: SEXUALITY, SPIRITUALITY, AND HUMAN EVOLUTION”. REVISION: THE JOURNAL OF CONSCIOUSNESS AND TRANSFORMATION, 24(2), PP. 5-14, OTOÑO.
ÍNDICE
|
“BORN ON EARTH: SEXUALITY, SPIRITUALITY, AND HUMAN EVOLUTION”. REVISION: THE JOURNAL OF CONSCIOUSNESS AND TRANSFORMATION, 24(2), PP. 5-14, OTOÑO.
CONTRAPORTADA
Nuevos Horizontes en la Espiritualidad Contemporánea
Editado por Jorge N. Ferrer
En un mundo de rica diversidad e innovación espiritual, las tradiciones espirituales ofrecen visiones dispares y a veces contradictorias de la realidad y la naturaleza humana. Para la mente moderna, tales contradicciones pueden ser profundamente desconcertantes: Cómo podemos entender tales importantes diferencias entre tradiciones, cuando se supone que cada una revela verdades últimas y universales. En este contexto, puede ser tentador y confortante abrazar visiones perennealistas o universalistas de la espiritualidad humana, las cuales -en su reivindicación de honrar todas estas verdades – parecen traer orden a tal caos religioso.
A pesar de su proclamada postura inclusivista, la mayoría de las visiones universalistas, tradicionales y modernas, tienden a privilegiar ciertas cualidades humanas y caminos espirituales por encima de otros. Este proceder no es suficientemente sensible a la diversidad de necesidades, disposiciones y dinámicas evolutivas individuales y espirituales, ni tampoco es suficientemente generoso con la creatividad infinita del Espíritu. Con demasiada frecuencia, los buscadores contemporáneos luchan por conformar sus vidas según las directrices de un camino o ideal espiritual predeterminado que han adoptado de una u otra tradición, maestro, o esquema universalista. Este intento, sin embargo, puede no tan solo sabotear inconscientemente el proceso natural de su desarrollo espiritual único, sino que también puede restringir el potencial creativo del poder espiritual que se puede manifestar a través de ellos. Aunque el compromiso con casi cualquier práctica espiritual acostumbra a dar frutos, el resultado final de estos esfuerzos es frecuentemente una vida espiritual desvitalizada, estancada, disociada, o conflictiva.
Este número de Revisión explora varias perspectivas espirituales emergentes que pueden conducir a una cosecha espiritual más rica. Algunas de estas perspectivas proveen los medios para ampliar el número de nuestras opciones espirituales, así como para enraizarlas en nuestras disposiciones psicoespirituales únicas. Otras nos ayudan a apreciar que existe una variedad de senderos espirituales que igualmente nos pueden llevar a desarrollar y expresar el amor y la sabiduría. Aún otras nos llaman a participar en la vida espiritual como seres humanos plenamente corporeizados y con un mayor sentido del discernimiento, la integridad, y la vitalidad. En conjunto, estos nuevos horizontes en la espiritualidad contemporánea inequívocamente anuncian la emergencia de condiciones más óptimas para una manifestación más completa de la creatividad infinita del Espíritu en la tierra.
En su ensayo de apertura, Marina T. Romero y Ramón V. Albareda enfatizan la importancia de enraizar nuestra vida espiritual en nuestros propios potenciales vitales. Desde la perspectiva de varias décadas de investigación experiencial y práctica, discuten como la integración de nuestras dimensiones primarias y espirituales, abre las puertas a una vida espiritual más corporeizada y vitalizada, en la cual la sexualidad llega a ser naturalmente una puerta encarnacional para la entrada de lo Divino en el mundo. Jorge N. Ferrer sugiere que la espiritualidad humana emerge de nuestra participación co-creativa en un poder espiritual que es eternamente dinámico e indeterminado. Esta comprensión no tan sólo desmantela la noción de jerarquías universales espirituales, sino que también restablece nuestra conexión directa con el origen de nuestro ser y amplía la gama de opciones espirituales válidas.
Kaisa Puhakka explora evocativamente cómo el significado del género cambia a medida que nos transformamos, desde formas de experiencia y conocimiento personales o egoicos a formas transpersonales. La autora explica cómo, en el crecimiento transpersonal, las diferencias de género se hacen más fluidas y eventualmente se transforman en unos movimientos simples del ser que juegan juntos a un juego de puro deleite. John Heron presenta la idea del individuo como una presencia espiritual única el cual, enraizado en la vida inmanente e informado por la conciencia trascendente, participa en el devenir divino a través de la enacción de un mundo. Esto permite a cada investigador espiritual generar, en cooperación con el espíritu inmanente, un camino innovador dentro del devenir divino. Los resultados de la investigación de Jenny Wade sugieren que, en contra de nuestras sospechas, la sexualidad ordinaria puede ser un camino espiritual legítimo. En su artículo, la autora presenta varias conmovedoras narrativas de experiencias espirituales-sexuales y de su efecto emancipador en las personas que las han tenido.
Finalmente, Mariana Caplan hace una llamada al discernimiento espiritual, advirtiendo a los buscadores de que tengan conciencia de las trampas del materialismo espiritual, el confort egoíco, y las modas socioeconómicas. Ella discute diversos temas de interés contemporaneo, como el mito de la nueva era, la cuestión del maestro espiritual, y la búsqueda de experiencias místicas.

FERRER, J. N. (2003)
“INTEGRAL TRANSFORMATIVE PRACTICE. A PARTICIPATORY PERSPECTIVE”
THE JOURNAL OF TRANSPERSONAL PSYCHOLOGY, VOL.35, Nº1, 2003.
CALIFORNIA (EUA); ASSOCIATION FOR TRANSPERSONAL PSYCHOLOGY.
(DISPONIBLE EN INGLÉS)
ÍNDICE
|

FERRER J.N., ALBAREDA R.V., Y ROMERO M. T. (2004)
“EMBODIED PARTICIPATION IN THE MYSTERY: IMPLICATIONS FOR THE INDIVIDUAL, INTERPERSONAL RELATIONSHIPS, AND SOCIETY”.
REVISION: THE JOURNAL OF CONSCIOUSNESS AND TRANSFORMATION , 27(1), PP. 10-17, VERANO.
WASHINGTON (EUA): HELDREFF PUBLICATIONS. (DISPONIBLE EN INGLÉS)
ÍNDICE
|

FERRER, J. N., MARINA, T.R., RAMON, V.A. (2005)
“EDUCACIÓN INTEGRAL TRANSFORMATIVA”.
JOURNAL OF TRANSFORMATIVE EDUCATION, VOL.3, Nº4, OCT. 2005
CALIFORNIA (EUA): SAGE PUBLICATIONS
ÍNDEX
Perspectiva del editor |
303 |
Whill McWhinney |
Educación Integral Transformativa: Una Propuesta Participativa |
306 |
Jorge N. Ferrer, Marina T. Romero, Ramon V. Albareda |
Hacia Teorías Integrales de Aprendizaje Transformativo |
331 |
Olen Gunnlaugson |
La Transformación de la Conciencia Culturizada en las Enseñanzas de Jesús |
354 |
Stephen B. Spear |
Revisión de la Literatura como Indagación Creativa: Re-enmarcando los Estudios como Proceso creativo |
374 |
Alfonso Montuori |
El Modelo Trans-Teórico de las Etapas de Cambio y de las Fases de Aprendizaje Transformativo: Comparando Dos teorías de Cambio Transformativo |
394 |
Mitchell J. Moore |
Índice |
416 |

FERRER, J.N., ROMERO M.T., ALBAREDA R.V. (2006)
“LAS CUATRO ESTACIONES DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL: UNA PROPUESTA PARTICIPATIVA”
REVISION: THE JOURNAL OF CONSCIOUSNESS AND TRANSFORMATION, 29(2), OTOÑO.
WASHINGTON (EUA): HELDREFF PUBLICATIONS.
ÍNDICE
|