Ramon V. Albareda
Creador y asesor de Estel

Soy Ramon. Nací en una casa rural de Vallferosa (Catalunya) España. Mi infancia transcurrió en contacto con la naturaleza, la primera y más importante universidad, ya que de ella aprendí cómo funcionan los procesos naturales de la vida, y muchas cosas más. Aquella primera experiencia constituyó la base de mi trayectoria personal y profesional.
Ramon V. Albareda
Siempre he tenido la convicción que los seres humanos podemos ser mucho más felices de lo que somos, y me he sentido atraído por la vocación de trabajar incansablemente en la búsqueda de formas de comprensión profunda de las personas y de ayuda efectiva con el fin de alcanzar una vida más plena y holísticamente saludable.
Mirando atrás podría dividir mi vida en dos grandes etapas. La primera etapa se caracteriza por la investigación, práctica y teórica, de un camino que nos ayudara de verdad a ser más felices. Inspirado por esta motivación, me licencié en Teología y en Psicología, y también me sumergí en las profundidades de la sexualidad humana, entendida como energía primaria y fuente de vida, convencido de poder encontrar claves importantes de la felicidad o infelicidad de las personas. Viví una gran diversidad de experiencias que me enseñaron muchas cosas, no aprendidas en la Universidad, entre ellas la experiencia «cercana a la muerte» que viví en 1967, la cual corroboró mi vocación de entrega incansable a trabajar ayudando a las personas a descubrir el verdadero sentido de la vida y a vivirla más plenamente.
En enero de 1976 creé ESTEL, Centro de Crecimiento Personal y Escuela de Estudios Integrales, en Barcelona, centro pionero de Crecimiento Personal en España. Aquí comienza la segunda etapa de mi vida. Esta etapa se caracteriza por haber podido diseñar un camino que da respuesta efectiva a mi convicción, un camino que aporta información y orientación para conocer cuál es el verdadero sentido de la vida, y un camino que también ofrece herramientas adecuadas para avanzar en la dirección de la salud holística y de la verdadera felicidad. Puedo afirmar que ESTEL ha sido -y queremos que siga siendo- una escuela de vida.
La amplia, larga y profunda experiencia de la trayectoria de ESTEL ha ido corroborando mi convicción inicial, y la estructura del Centro ha sido un marco muy adecuado donde he podido desarrollar mi vocación de inspirador y acompañante de las personas que necesitan ayuda o creen que la vida puede ser diferente de lo que se nos ha inculcado.
En esta segunda etapa de mi vida no he parado de formarme y de seguir en la búsqueda. En 1978 organicé el primer programa de formación en Psicología Humanista que se impartió en España con profesionales de diversos países. En 1981, junto con Carme Cánovas, Albert Rams y Mª Antònia Plaxats, creamos el Instituto de Psicoterapia Humanista, impartiendo formación en varias capitales del Estado. En 1988, con Marina T. Romero, creamos nuestra propia escuela de formación en Holismo Integral (actualmente Transformación Holística), enfoque holístico de creación propia, partiendo de nuestra experiencia personal y profesional, siendo también pioneros en nuestro país en la utilización del término holos para definir el enfoque.
A partir de 2000, junto con Marina T. Romero, fuimos invitados a trabajar en California Institute for Integral Studies, de San Francisco, y en Esalen Institute, de California, institución esta última considerada la «cuna de la Psicología Humanista». Impartir cursos en un lugar tan emblemático, y concretamente en la Big House, espacio donde habían trabajado la mayoría de padres de la Psicología Humanista, como Abraham Maslow, Carl Rogers, Fritz Perls, Virginia Satir, etc., significó una experiencia única e indescriptible, y más teniendo en cuenta que fuimos los primeros y únicos españoles en impartir cursos en castellano, con traducción al inglés.
A partir de 2004 seguí formándome en Medicina Biológica y en el sistema QXCI-SCIO, obteniendo el título de Master Quantum en los sistemas Quantum Biofeedback y Biorresonancia Cuántica QXCI-SCIO, por la fundación de Biofísica Aplicada y con el aval de William Nelson, creador de los sistemas. En marzo de 2009 recibí el Diploma de Miembro Honorífico de la Fundación de Biofísica Aplicada.
He sido invitado por varias cadenas de TV y canales de radio, y también he colaborado en diversas publicaciones en España, EUA, Reino Unido y Rusia.
En enero de 2017, junto con Glòria B. Playà, damos un nuevo impulso a las actividades de ESTEL. Iniciamos una nueva etapa, con la idea de recoger e integrar el trabajo realizado a lo largo de tantos años, creando una red de profesionales con el objetivo de impulsar la continuidad de este enfoque de vida (Transfortmación Holística) y así poder continuar acompañando a las personas con este trabajo original y genuino, y aún no materializado en todos sus aspectos y posibilidades.
Actualmente, ya jubilado, sigo la investigación en la línea de la Transformación Holística y asesorando el nuevo equipo de profesionales de ESTEL. También doy charlas-coloquio y alguna otra tarea profesional puntual, como por ejemplo la formación, así como la atención de consultas de personas que sienten una especial sintonía con el enfoque de la Transformación Holística, creado en ESTEL, y a las que puedo ayudar a encontrar su camino, como fruto de mi larga experiencia y de la intensa dedicación a este enfoque innovador.
Glòria B. Playà
Coordinadora general

Soy Glòria. Nací en Terrassa (Catalunya) España. Una de las cosas que valoro especialmente de mi infancia y adolescencia es haber pasado los veranos en un pueblo situado al pie mismo del Parque Natural del Cadí-Moixeró, en contacto con la naturaleza, experiencia que he vivido como un referente de conexión y de autenticidad de vida.
Glòria B. Playà
Ya de pequeña sentía algo dentro de mí que me decía que la vida podría ser muy diferente de lo que me inculcaban, inspiración y sentimiento que se acentuó en la adolescencia y se ha ido corroborando y consolidando a lo largo de mi vida.
Estudié Magisterio, impulsada por el amor a la vida y a quienes transmiten de ella la esencia más pura, los niños/as. Esta vocación se ha ido convirtiendo en una búsqueda continua con el objetivo de encontrar nuevas maneras de acompañar a las personas, facilitando su desarrollo y maduración sin alejarse de la esencia de la vida, la inocencia primordial.
Así he estado vinculada a proyectos cooperativos relacionados con la infancia, en Camerún y en Nepal. He trabajado en la escuela privada y en la pública. Durante mucho tiempo he estado inmersa en un trabajo personal de investigación, descubriendo y experimentando con diferentes proyectos educativos, inspirados en pedagogías como la de Francisco Ferrer Guardia, Maria Montessori y Rebeca Wild.
En 1994 entro en contacto con ESTEL, Centro de Crecimiento Personal y Escuela de Estudios Integrales, de Barcelona. Empieza aquí una etapa de transformación holística, primero en el ámbito personal, participando en los talleres de Sexualidad/Integración Holística y Relaciones Humanas impartidos en el mismo Centro ESTEL, y en Esalen Institute (California), EUA. Más tarde, y paralelamente a la evolución del Centro ESTEL y al mismo tiempo del enfoque holístico, mi proceso de transformación me lleva a colaborar en diferentes tareas dentro del mismo Centro, y así es como voy profundizando e integrando esta visión holística de la vida.
Desde 2012 soy impulsora del proyecto Grupo Autogestionado de Transformación Holística (GATH), que es un proyecto innovador en la aplicación del enfoque holístico al ámbito social, y se consolida con una comisión promotora sólida en septiembre de 2016, de la cual soy miembro.
Diplomada en Transformación Holística, aplicada a la Holoterapia y a la Educación. A partir de 2014 desarrollo una estructura propia de la Transformación Holística y la llamo Consciencia Holística (CH). Esta aplicación es el fruto de la integración de mi proceso personal y profesional, como respuesta a la gran necesidad de cambio y transformación que se respira en el mundo educativo. Imparto talleres para maestros, talleres para padres/madres e hijos/as, así como la aplicación en el aula de este enfoque. El fruto que aporta a las personas que realizan estos talleres es tan valorado que me alienta a desarrollar la aplicación de la Consciencia Holística a toda persona que busque herramientas para promover su propio desarrollo integral o simplemente interesada en conocer, a partir de la su propia experiencia, este enfoque.
La danza también ha sido una de mis pasiones. Sin trabajar con ninguna técnica en concreto he experimentado con el cuerpo y el movimiento como herramienta para expresar contenidos profundos. Con este objetivo, junto con otras actrices, actué en el Teatro de las Artes, San Francisco (California) EUA, donde se presentó el espectáculo de danza Eros and Spirit: Evolution from within, creado y coordinado por Ramon V. Albareda, Marina T. Romero y Jorge N. Ferrer. Interesada en la expresión creativa e innovadora de la danza, he formado parte de la Compañía de Danza Inquietud, Calafell (Tarragona) Catalunya, creada y coordinada por Joan Palau. Inspirada por las experiencias anteriores, en 2017 creo Dance Within, actividad que pretende facilitar un espacio abierto, cuidado y respetuoso para acompañar a las personas a adentrarse en la danza de la vida, aprendiendo a fluir con su movimiento cíclico entre la actividad y el reposo.
En enero de 2017, junto con Ramon V. Albareda, damos un nuevo impulso a las actividades de ESTEL. Iniciamos una nueva etapa, con la idea de unificar/integrar el trabajo realizado a lo largo de tantos años, creando una red de profesionales con el objetivo de promover la continuidad de este enfoque de vida (Transformación holista) y así poder continuar acompañando a las personas con este trabajo original y genuino, y aún no materializado en todos sus aspectos y posibilidades. Me siento profundamente feliz, afortunada y agradecida de ir construyendo un camino, tanto personal como profesional, que vaya desarrollando e integrando esta visión holística de la vida.
Jorge N. Ferrer
Coordinador en EEUU y otros países

Soy Jorge. Nací en Barcelona (Catalunya) España. Impulsado por la inquietud de investigación y conocimiento en profundidad del ser humano, tanto de sus conductas alteradas como de sus potencialidades no desarrolladas, me licencié en Psicología Clínica en la Universidad de Barcelona, colaborando en tareas de investigación en la misma Universidad y siendo becario del programa ERASMUS en la Universidad de Cardiff, del Reino Unido.
Jorge N. Ferrer
Motivado por la búsqueda de vías innovadoras de desarrollo integral y como fruto de los buenos resultados obtenidos en mi etapa universitaria, en 1993 fui becario de la Fundación «La Caixa» y también becario del programa de Formación de Personal Investigador (FPI) de la Generalitat de Catalunya. Conseguí poder elegir la Universidad para el doctorado que las becas me facilitaban y, después de hacer una búsqueda exhaustiva de los Centros más innovadores de EUA, dedicados a profundizar en el conocimiento del ser humano, elegí el California Institute of Integral Studies (CIIS), San Francisco (California), EUA. Aún actualmente éste es considerado el centro innovador más avanzado de estudios de postgrado, másters y doctorados, en el área específica de las Ciencias Humanas y de la Psicología Transpersonal.
Interesado en las disciplinas orientales, decidí doctorarme en East-West Psychology en el CIIS. Aunque no es habitual en este centro, una vez graduado, me ofrecieron quedarme en el mismo CIIS como profesor adjunto del Departamento de East-West Psychology, pasando a ser posteriormente profesor titular, y más tarde director de dicho departamento .
Soy pionero de un nuevo enfoque de Psicología Transpersonal, que llamo Espiritualidad Participativa. He escrito varios libros editados en EUA, que han sido traducidos a varios idiomas, incluído el castellano. También colaboro habitualmente en revistas sobre temas de consciencia, educación y Psicología Transpersonal.
Recibí el Presidential Award del Fetzer Institute por mi trabajo de investigación sobre la conciencia humana, y fui invitado por la organización Religiones for Peace en las Naciones Unidas para ser consejero de un proyecto centrado en la resolución del conflicto interreligioso global.
Fui el colaborador principal en la presentación en California de la Sexualidad/Integración Holística, una de las aplicaciones de la Transformación Holística creada por Ramon V. Albareda y Marina T. Romero.
COLABORADORES
Anny Grau Beneteau
Holoterapeuta

Soy Anny. Se podría decir que mi vida es una larga sucesión de acontecimientos imprevisibles, fortuitos y que, aún así -o quizás precisamente por ello- han sido acontecimientos mágicos o sincronizados que han contribuido a la configuración en mí de una identidad con la que me siento plenamente identificada y la considero el mejor regalo del mundo.
Anny Grau Beneteau
Mi lugar de nacimiento es Vendôme (Francia). Aprendo a leer a los 4 años, y a partir de ese momento empiezo a devorar la biblioteca de mi madre, a pesar de no entender la mayor parte de las cosas que leo, pero encontrando un gran placer que nunca me ha abandonado. Las novelas de la serie Noire me despiertan la fantasía de ser policía o abogada… A veces tengo la sensación de que estas fantasías de la infancia ya permitían entrever lo que sería más adelante mi vocación.
El tiempo pasa y sigo leyendo, aprendiendo y estudiando, principalmente filosofía y psicología, y también música, por ser una afición bien arraigada en la familia, ya que tres de mis hermanos son músicos.
Un conjunto de circunstancias familiares hacen que traslade a Sabadell (Catalunya) España mi lugar de residencia, donde trabajo de secretaria, compaginándolo con tareas de profesora y traductora. En 1970 se produce otro hecho mágico para mí: el nacimiento de mi hija.
Alrededor de mis 30 años me doy cuenta que me falta algo, que mi sueño de la infancia aún no se ha realizado y que, a pesar de que me desarrolle muy bien en el contexto administrativo, me siento un poco saturada de tantos papeles , y quiero empezar a trabajar tête à tête con la vida real, con las personas.
En 1982 empiezo a formarme en la que posteriormente se llamaría ESTEL, Escuela de Estudios Integrales, y en aquellos momentos se llamaba Instituto de Psicoterapia Humanista. En esta Escuela colaboraban profesores universitarios ilustres, como Manuel Villegas y Antonio Caparrós, que fue decano de la Facultad de Psicología. Me formo en una gran diversidad de enfoques o técnicas humanistas, impartidas por diferentes profesores: Técnicas de Encuentro (Ramon V. Albareda), Psicodrama (Albert Rams), Análisis Transaccional (Andrés Senllé), Terapia Gestalt (Paco Peñarrubia), Bioenergética ( Andreu Pamplona), Técnicas de Regresión (Pep Pich), Masaje y Contacto Sensitivo (Maria Antònia Plaxats), etc.
Mi anhelo de conocimiento no mengua, y entre los años 1987 y 1991 obtengo varios diplomas complementarios, entre ellos el First Certificate de inglés, el de Quiromasaje (Escuela Sagrera Ferrándiz), y el de Medicina Natural (Centro Amacvi). También sigo formándome en disciplinas filosóficas y esotéricas con el profesor Enrique Eskenazi (Cábala, Tarot, Numerología, Astrología y Psicología Jungiana).
En 1991 recibo de ESTEL, Escuela de Estudios Integrales, el Diploma de Holoterapeuta, aunque ya había empezado a ejercer en 1989 como alumna en prácticas. Durante un tiempo colaboro con el Centro de Psicoterapia Humanista Ámbito, de Barcelona. Paralelamente a la tarea como holoterapeuta individual y de pareja, organizo grupos de adolescentes y grupos de análisis de sueños para mujeres.
En 1993 inicio la formación de especialista en el acompañamiento de personas con trastornos mentales severos en la Asociación Joia, donde me integro a trabajar como terapeuta en 1994. Muy pronto paso a ser miembro de la Asociación, y más adelante formo parte de la Junta Directiva, tanto de la Asociación como, posteriormente, de la Fundación que se crea con el mismo nombre.
En el año 2000 participo en un curso de formación sobre Organizaciones psicopatológicas, organizado por la Asociación Catalana de Psicoterapia Psicoanalítica e impartido por los profesores Josep Maria Recasens y Jorge Tizón.
Desde 2002 hasta 2013 hago reciclaje continuo, participando en diferentes grupos de supervisión, y con diferentes profesionales.
De 2007 hasta 2012 compagino mi labor de terapeuta con la co-dirección de CEPI, Centro de Psicoterapia Integral, junto con José Antonio Alemán.
En 2013 salgo del Patronato de la Fundación Joia, y ceso en mis actividades por jubilación. Desde 2013 y hasta el momento actual colaboro en ESTEL, Centro de Crecimiento Personal y Escuela de Estudios Integrales, en tareas de asesoramiento y voluntariado.
Puedo afirmar que en mi tarea de ayuda a las personas con problemas o con inquietudes de desarrollo integral, dentro del marco de la Holoterapia, he podido realizar mi vocación de manera más que satisfactoria, por lo que me siento muy contenta y afortunada.
Alejandra Oliden Olivares
Masajista y Doula

Soy Alejandra. Nací en Barcelona (Catalunya) España, aunque una parte importante de mi vida ha transcurrido en las Islas Baleares. Me declaro amante del mar Mediterráneo por la transparencia de sus aguas, y la profundidad y antigüedad de sus culturas milenarias. Allí pude conocer la esencia del trabajo con las plantas, la naturaleza y el arte de la vida.
Alejandra Oliden Olivares
Pintora por pasión, durante muchos años expresé mi manera de ver y sentir por medio del arte. A partir de 2009, empecé un recorrido de aprendizajes con el Reiki, adentrándome en el universo del conscious tuch del Masaje Californiano y otras terapias corporales y de meditación. También realicé estudios de Fitoterapia y Esencias Florales. Durante algunos años he trabajado en consulta privada con sesiones de masaje en hoteles de alto standing. Son muchas las personas que pasan por mi camilla de masaje para vivir más que un masaje, para vivir una experiencia holística.
He viajado para ver diferentes países, las selvas, las montañas, ver el mundo a través de otra mirada que no fuera la habitual.
En 2011 empecé mi formación perinatal con la Asociación Doulas con Con-ciencia. No he parado de reciclarme, asistiendo a formaciones complementarias. He participado en Seminarios con el Dr. Michel Odent, el Dr. Nils Bergman y en Cornerstone Doula, de California, EUA. En España estudio la formación de Salud Mental Perinatal, dirigida por la Dra. Ibone Olza, psiquiatra infantil especializada en el ámbito perinatal. Soy fundadora, asociada y/o activista en varios colectivos que trabajan por el cambio de paradigma, como la Asociación Doulas Catalunya, la Plataforma pro Derechos del Nacimiento, DonaLlum, Asociación Catalana por un Parto Respetado.
La aparición de ESTEL en mi camino es de esas situaciones en las que puedes reconocer que la vida tiene inteligencia propia, mostrándonos que debemos crear estructuras y convivencias que permitan la emergencia del potencial genuino que cada uno llevamos en nuestro interior. El trabajo personal con Ramon V. Albareda en Transformación Holística es clave, y mi interés se centra en la aplicación de la Transformación Holística a la llegada a la vida, individualmente y en todo lo que pueda aportar en el ámbito comunitario . Me ofrezco a hospitales, casas de partos y domicilios.
Actualmente me encuentro inmersa en la aventura de estudiar Enfermería, apasionada por el estudio de la atención humana en esta área, y para construir vínculos con el ámbito académico y el desafío de la jungla del sistema sanitario.
Paralelamente trabajo y complemento mi vida acompañando a personas a través de las terapias corporales de masaje y otras técnicas de interiorización, consciencia corporal y tradiciones indígenas.
Hablo español, catalán e inglés.
Mercè Galimany Tort
Logística

Soy Mercè. Nací en Sant Martí Sarroca (Catalunya) España. Mi infancia y adolescencia estuvieron muy marcadas por la muerte prematura de mi madre y un ambiente muy cerrado a nivel familiar. El nacimiento de mi hijo desencadenó una enorme necesidad de hacer cambios en mi vida. Se materializaron coincidiendo con la época que conocí ESTEL, Centro de Crecimiento Personal y Escuela de Estudios Integrales, de Barcelona.
Mercè Gallimany Tort
Elegí mi profesión de una manera intuitiva y acerté porque ejercer de maestra me ha dado muchas satisfacciones y me ha permitido entregar lo mejor de mí a mi entorno.
En 1982 llegué, como maestra, a una escuela rural que vivía inmersa en la mentalidad que había marcado la dictadura. El pequeño equipo de maestros/as trabajamos, siempre, de forma cooperativa y muy conectados/as a nuestra energía creativa. La escuela hizo grandes cambios en pocos años fruto de nuestra motivación y trabajo.
Participamos en la creación del secretariado de la Escuela Rural de Catalunya y fundamos una ZER (zona escolar rural) conjuntamente con las escuelas vecinas.
Ejercí la dirección tanto de la escuela como de la ZER en diferentes épocas, potenciando siempre el trabajo en equipo y la suma de potencialidades.
Mi necesidad de coherencia y de ser constructiva, junto con la voluntad de establecer relaciones fundamentadas en el amor, me ha llevado a mantenerme vinculada a ESTEL a lo largo de los años, trabajando a nivel personal o en propuestas de grupo coordinadas por Ramon V. Albareda y Marina T. Romero. La Transformación Holística siempre me ha dado referentes constructivos para evolucionar como persona y para ejercer mi profesión de una forma más holística.
En 2003, fruto de la necesidad de unir mundos, promoví en la ZER incluir la Educación Emocional en la formación de nuestros alumnos, inspirándonos en el trabajo creado por Anna Carpena y la filosofía de fondo aprendida en ESTEL. Fue un trabajo innovador, en aquellos momentos, al que se sumó todo el claustro de maestros/as. Hacia el 2007 creamos una escuela de padres, en este ámbito, que permitía velar por la salud emocional de toda la comunidad educativa.
Ya jubilada me he dedicado a hacer tareas de voluntariado en diferentes ámbitos y en especial me he implicado en tareas logísticas y de apoyo en ESTEL. Formo parte de la comisión promotora del Grupo Autogestionado de Transformación Holística (GATH). Hago tareas de apoyo en el taller de Consciencia Holística que imparte Glòria B. Playà. He iniciado la formación en Transformación Holística, impartida por Ramon V. Albareda.
Me da mucha paz interior colaborar en un proyecto tan innovador y de futuro, firmemente comprometido a potenciar la salud integral de las personas.
Beatriz Colomer Real
Expressión artística y difusión

Soy Bea. Me considero una persona alegre, positiva, creativa, enérgica y adaptable a los cambios, pues durante mi vida he vivido unos cuantos. Nací en un pueblo del sur y en el interior de Valencia (Valencia) España. Mi nacimiento se produjo después de mi hermano gemelo, con la particularidad de que ni durante el embarazo ni en el momento del parto me esperaban, ya que nadie de mi familia sabía que yo venía a este mundo.
Beatriz Colomer Real
Tengo la convicción de que este hecho ya marcó parte de mi existencia desde pequeña y, seguramente, ha sido un condicionante de mucha importancia en mi trayectoria, aportándome aspectos muy positivos y también algunos obstáculos a superar.
Mi vida siempre ha estado relacionada con dos mundos: el intelectual-social y el deportivo-escolar.
Respecto al primero, obtuve la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Valencia, especializándome en el área de Marketing, por mi capacidad para crear y elaborar propuestas diferentes en el área del comercio, así como por mi facilidad de moverme en el área de las relaciones sociales.
Trabajé en el departamento de ventas y de contabilidad de varias empresas y, por último, llegué al mundo bancario, donde acabé de directora de una oficina en la zona de Levante. Durante 7 años aprendí aspectos interesantes de la banca, pero también pude constatar maneras de hacer y determinados valores que no quería -ni quiero- en mi vida. Así que decidí hacer un cambio radical en mi vida, y una de las cosas que comportó fue cambiar de profesión, centrándome en el deporte y los niños, y así es como surge el otro mundo, al que me dedico actualmente.
Estudié Magisterio de Educación Física en la Universidad de Valencia, atraída por la idea de poder trabajar con niños y al mismo tiempo dedicarme al deporte. Disfruté mucho de la compaginación de los estudios de Magisterio con varias becas que me permitieron jugar al fútbol universitario, llegando a ser campeonas de España con la Universidad de Valencia de fútbol-7 universitario femenino.
En realidad, desde siempre he estado relacionada con el mundo del cuerpo, principalmente por medio del deporte. Hace más de 20 años que estoy en la práctica del fútbol, jugando la última etapa al máximo nivel (primera división), y llegando en la actualidad a obtener el título de entrenadora nivel 2, concedido por el Instituto Milà y Fontanals, de Vilafranca del Penedès. He impartido clases de fútbol femenino en la Universidad de Valencia durante 5 años. He entrenado equipos masculinos en diferentes categorías (benjamines, alevines, cadettes …), y este es el cuarto año seguido que soy seleccionadora del equipo sub-16 femenino del Penedès-Garraf, Catalunya.
Mi relación con ESTEL se produce por medio de Glòria B. Playà, con quien coincidimos trabajando como maestras en la misma escuela. Su manera de ser, de vivir y de actuar me abre los ojos y me invita a hacerme muchas preguntas y planteamientos de vida. Ella me presenta a Ramon, una persona muy especial y sabia. Me fascina la forma como Glòria y Ramon conciben las relaciones humanas, y me intereso por su proyecto sobre un nuevo modelo de familia, que llaman Familia de corazón.
El enfoque de la Transformación Holística, y de la Consciencia Holística en concreto, lo encuentro tan rico y lleno de posibilidades que mi deseo y proyecto es aplicarlo al mundo del cuerpo, tanto en el ámbito educativo y escolar como en el del deporte, pues, como he dicho antes, son mis pasiones.
En esta nueva etapa intento poner más fuerza y dar forma a otras pasiones como la pintura, el arte y la escritura (poesía y novela corta) que me ayudan a expresar lo que siento y lo que vivo. La música y la guitarra me ayudan a conectar interiormente y a desarrollar también esta faceta creativa que he tenido desde pequeña y que, sin darme cuenta, he ido aplicando a los diferentes ámbitos donde me he movido.
Mi cooperación actual con ESTEL, Centro de Crecimiento Personal y Escuela de Estudios Integrales, se centra en el ámbito de la expresión artística, y también coopero en la difusión.