ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL EN EL ENFOQUE DE TRANSFORMACIÓN HOLÍSTICA EN CASO DE COVID-19

CUAL ES NUESTRO PLANTEAMIENTO DE FORMACIÓN EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN ACTUAL

De entrada creemos importante aclarar que, en ESTEL, Centro de Crecimiento Personal y Escuela de Estudios Integrales, de Barcelona, ​​hemos creado un enfoque innovador y genuino basado en los ciclos naturales. Nuestro planteamiento, tanto de acompañamiento individual como en grupo, es holístico, y tiene como base acompañar a las personas en su desarrollo integral. Es un trabajo que prioriza las personas y su momento, por eso no sigue programas cerrados ni establecidos a priori.

Los grupos de formación que organizamos tienen una estructura base que nos permite hacer un proceso cuidado y profundo. El trabajo individual de cada participante alimenta al grupo y lo que se va dando en el grupo crea una entidad propia que, inevitablemente, alimenta a cada miembro. Por este motivo hay un compromiso cíclico, que va de octubre a junio o julio (según el caso). Este trabajo cíclico y el compromiso de completar el ciclo tienen como finalidad acompañar a las personas partiendo del momento en que se encuentran. A medida que vamos avanzando en el ciclo y hasta que éste termina, vamos traspasando dificultades y construyendo aprendizaje con la cooperación de todas y todos los participantes.

La situación actual, provocada por el Covid-19, no nos supone un gran trastorno, ya que la adaptación a las circunstancias y cómo aprovecharlas para nuestro desarrollo integral es una de las características que definen, desde siempre, la enfoque del trabajo de ESTEL.

¿Como lo hemos hecho en el tiempo de confinamiento?

Los grupos han continuado de forma on-line, y aunque la base de nuestro trabajo es vivencial, el hecho de adaptarse a estas circunstancias en lugar de abandonar nos ha permitido constatar la riqueza que también tiene esta opción, y hacer otros aprendizajes diferentes y complementarios de los que generan los encuentros presenciales. Aprendizajes que también nos han permitido construir conocimiento y seguir elaborando y profundizando en los procesos personales.
Desde la experiencia de estar abiertos a las circunstancias podemos decir que: «situaciones diferentes generan oportunidades nuevas».

¿Como lo haremos el curso 2021-22?

Si las circunstancias lo permiten, plantearemos los talleres de manera presencial, un encuentro al mes de octubre a junio (véase programa según actividad).
En caso de que volviéramos a estar confinados seguiríamos los talleres de manera virtual, utilizando las plataformas que lo permitan, y realizando las adaptaciones coherentes y adecuadas.

Talleres 2021-22

Danza Holística: por solidaridad con la situación actual mantenemos la aportación económica del curso pasado en las sesiones presenciales. En caso de que nos vuelvan a confinar, continuaremos haciendo sesiones on-line con una parte bailada y otra parte dedicada a profundizar en la elaboración de la experiencia. En esta segunda parte contaremos con la colaboración voluntaria del creador del enfoque de Transformación Holística, Ramon V. Albareda. Por este motivo, ESTEL agradece a Ramon esta colaboración voluntaria y se mantendrá la misma aportación económica.

Conciencia Holística: por solidaridad con la situación actual mantenemos la misma aportación económica del curso pasado en las sesiones presenciales. En caso de que nos vuelvan a confinar, continuaremos haciendo sesiones on-line profundizando más en la elaboración de la experiencia. Para ello contaremos con la colaboración voluntaria del creador del enfoque de la Transformación Holística, Ramon V. Albareda. Por este motivo, ESTEL agradece a Ramon su colaboración voluntaria y se mantendrá la misma aportación económica.

Sexualidad Holística: en este taller la aportación económica del programa se mantendrá ya sea presencial como on-line teniendo en cuenta que, en ambas opciones, hay dos profesionales y en las dos opciones estamos ofreciendo el taller con la aportación económica por un profesional, aunque contamos con la colaboración de manera excepcional del creador del enfoque, Ramon V. Albareda.

De esta manera, continuamos ofreciendo nuestros talleres y formaciones.

LA MATRÍCULA DE LOS DIFERENTES TALLERES ESTÁ ABIERTA

Desde el equipo de ESTEL queremos compartir que contemplamos estas circunstancias, inéditas para las diferentes generaciones que actualmente habitan el planeta, como una oportunidad para descubrir nuevas maneras de hacer y de SER.

Testimonios de los grupos hechos virtualmente:

En este sendero de la vida, con tantas pendientes difíciles de transitar, no hay nada mejor que estar y sentirse BIEN ACOMPAÑADO, así con mayúsculas … No hay lugar a duda de que el contacto físico es insustituible, pero ante las circunstancias, compartir con los compañeros a través de la escucha plena y amorosa, se ha convertido en un asunto VITAL en este confinamiento. Se requiere contar con un espacio constructivo, un lugar que facilite este intercambio de energías, que sin duda ESTEL sabe cuidar mucho. GRACIAS por crear y sostener esta estructura facilitadora con tanta dedicación y presencia, cada sesión del curso de ??????????? ????????? es un viaje para todos mis sentidos. ANA

Los encuentros virtuales con ESTEL han sido como un ancla de salvación en estos meses de muchos altibajos emocionales. Ha habido contacto a través de las miradas y las energías han podido traspasar las pantallas. Saliendo de nuestra zona de confort sin ni siquiera salir de nuestro comedor ha sido muy potente! Gracias a todo el equipo  de ESTEL! LINA

Los encuentros virtuales me han dado luz para aclarar vivencias vividas a nivel presencial y también darme cuenta de la conexión que se establece a través de una pantalla donde al final se diluye y es como si la presencia tomara forma y la proximidad de todos / as se acercara al contacto que no se vé pero que existe. ANNA

Esta posibilidad online me ha regalado una nueva apertura a la transmisión de lo que somos, un poder observar el trabajo y en cada uno / cada una desde una mirada más aquietada, receptiva, atenta y amorosa. EVA

Los encuentros virtuales los he vivido como sostenedores, continuadores del mantenimiento de la estructura y como una oportunidad de construir, aclarar y ampliar conocimiento. RAMON M.